Translate

jueves, 29 de agosto de 2013

Resumen Canclini: Zonas de Indecisión entre lo público y lo privado

2011

Opinión Publica

Resumen Canclini

Capitulo III – Zonas de Indecisión entre lo público y lo privado

Se vuelve necesario reconsiderar las relaciones entre lo público y lo privado. Por ejemplo como cambian los modos de acceso a los bienes y mensajes culturales. Hay una reestructuración de las industrias culturales y de las formas de acceso a los bienes que está relacionado en muchos puntos con la reestructuración del espacio social. A medida que se expande la mancha urbana en grandes ciudades cambia la participación en distintas áreas del centro y de las periferias.
En la ciudad de México, la gente que asiste a los salones de baile, donde se baila música tropical, tiene la experiencia de acceder a un espacio público, con ciertas condiciones de ingreso y pago, que son bastante abiertas y fáciles de cumplir. Pero mientras que la inseguridad urbana crece, esos lugares ganan reconocimiento social ya que ofrecen condiciones de seguridad. Allí se vive la ambigüedad de participar en un espacio público, pero donde se adquieren formas de reconocimiento que son casi privadas. De modo semejante y también problemático, podemos encontrar como equivalencia, los shopping center, que pueden ser vistos como espacios públicos de uso colectivo. Hay reglas de privatización para el uso, ya que no se puede hacer cualquier cosa, ni cualquiera puede entrar, “hay que aprender a usar los shoppings”. Son a la vez espacios públicos y abiertos formalmente a todos y donde se ejerce cierto modo de privatización. Son lugares protegidos.
Otros ejemplos hablan de dispositivos de inclusión y exclusión que organizan el espacio urbano y el acceso a los bienes. Algunos son: los cierres de calles y parques, las delimitaciones privadas dentro de lo que ha sido público. Es necesario trabajar ciertas nociones intermedias entre lo público y lo privado, algo así como nociones de lo semipúblico y lo semiprivado. Una primera conclusión es que no podemos cosificar la esfera pública ni la privada como espacios discretos o discontinuos sino al modo John Keane, debemos concebir lo público y lo privado como un sistema modular de redes que se superponen. Esta reorganización de lo público y lo privado ha creado problemas nuevos: si queremos estudiar la cultura política de un grupo, o de una sociedad vamos a estudiar, su desempeño en la esfera pública, pero ¿cuál es la esfera pública? ¿Los partidos, los sindicatos, los organismos de representación, el poder ejecutivo, legislativo, la calle? Tradicionalmente se los identifica como sitios públicos, pero hay formas de privatización de lo público en esos espacios: la corrupción sería una de esas formas, ósea la apropiación de bienes públicos para intereses privados.
III. I: La Ciudad como (posible) espacio público.
En Grecia lo publico ocurría en la plaza, “El ágora”. El iluminismo sin abandonar las plazas, situó lo público en otros escenarios urbanos: salones, cafés y clubes fueron los lugares que los burgueses elaboraban la argumentación racional de los derechos colectivos, la opinión ilustrada que aspiraba a trascender los territorios de minorías y emancipar a todos.
En un lugar común de la bibliografía (Habermas, Ferry, Wolton), asocial la desorganización de estas dos maneras clásicas de distinguir lo público y lo privado - la griega y la iluminista – con el advenimiento de las democracias masivas. Del espacio público pasamos a hablar de Opinión pública. ¿Quién sería capaz de trazar el mapa de cómo y dónde se forman el sentido de lo público y lo privado la radio, la televisión y las redes de internet? Las encuestas construyen simulacros aislando un “publico” llamado nación, ante la urgencia de averiguar cómo se van a comportar los votantes en las próximas elecciones.
La articulación entre el complejo público-privado y el Estado-Nación, ha sido erosionada por la globalización de las tecnologías comunicacionales, de la organización económica y financiera de empresas y por la reestructuración de las comunidades de ciudadanos y consumidores. Luego los ciudadanos no pueden seguir concibiéndose como actores solo dentro de una esfera pública.
Según Ferry, 2 El espacio público, es el marco mediático gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades postindustriales es capaz de presentar a un público. Los múltiples aspectos de la vida social”. Lo público se sobrepone al público, que ya no será delimitable como el cuerpo electoral de una nación, sino que abarca a “todos los que son capaces de percibir y comprender los mensajes difundidos en el mundo”.- Es difícil seguir hablando de lo público como un espacio.
Otra variante que invierte la diferenciación liberal clásica es la de algunas tendencias de la historia económica y el feminismo. Según las cuales lo público se identificaría con la economía de mercado y lo privado seria el ámbito de la familia. La incorporación de la mujer a la vida pública consistiría en lograr situarse en el mercado de trabajo y no quedar cautiva en lo domestico.
Su diversidad manifiesta es una fragmentación de lo social
Otra re conceptualización de la pareja público-privado: para los adolescentes colombianos descubrir un mundo sin adultos es el espacio público. La descripción de tales descubrimientos nos coloca en la paradoja de que la calle, los centros comerciales o las playas, se vuelven para los adolescentes espacios públicos cuando pueden apropiarlos diferenciadamente y en cierto modo privatizarlos.
III.2 Las escalas de lo público.
Keane, acepta que no hay una sola esfera o vida pública sino un mosaico complejo de esferas publicas de diferentes tamaños sobrepuestas o interconectadas. Propone distinguirlas y pensar sus conexiones en tres escalas. Por una parte esferas micropúblicas, casi siempre correlativas a
espacios locales, en los que interactúan decenas, centenares o miles de participantes. Los movimientos sociales son ejemplos de este nivel de acción. También pueden serlo la reunión de vecinos, una iglesia, una clínica y hasta podría serlo un grupo de niños que se disputa la utilización de un videojuego.
En segundo lugar, considera las esferas mesopúblicas, que comprenden millones de personas interactuando a nivel del Estado- Nación. Estas interacciones suelen ser medidas por diarios (New York Times, Le monde) y por medios electrónicos (BBC), cuya difusión puede desbordar el ámbito nacional.
Por último hallamos las esferas macropúblicas que ponen en relación a centenares de millones y aun billones de personas involucradas en disputas de poder de alcance supranacional y global, coproducciones multinacionales de películas y telenovelas y audiencias mundiales que se informan y opinan sobre enfrentamientos en la guerra de Malvinas y del golfo Pérsico.
Cabe agregar que estas tres esferas de lo público interactúan entre sí y con los ámbitos privados a los que se vuelven muy porosos. Cada vez hay menos áreas de información particular que logran sustraerse a los conflictos de poder. La vida familiar de los políticas, los secretos de la corrupción nacional son develados en juicios que a veces se hacen en otros países.
La internacionalización de lo público- privado aparecen con particular evidencia en el reordenamiento del comercio. Los bienes se producen en forma deslocalizada: empresas de origen norteamericano o francés tiene fábricas en Hong Kong, El Salvador o México. O una parte del mismo producto se hace en varios de estos lugares. Los cuerdos de libre comercio facilitan la circulación de esos bienes por todos los continentes. Pero aun las formas de exhibición, los estilos de publicidad, homogeneízan a ciudades.
Este autor encuentra un conflicto importante en México, que sigue siendo el que ocurre entre las modalidades socioétnicas de ocupación del espacio urbano. (Los vendedores ambulantes) y la organización moderna del comercio. En tanto en los Ángeles “no hay espacio público”, “hay espacios colectivos de flujo” (La autopistas urbanas) y espacios comunitarios de identificación.
Una misma sociedad puede contener tradiciones distintas sobre estos asuntos. Amalia Signorelli, en un texto donde ella representando la concepción moderna de la igualdad de derechos entre los ciudadanos se enfrenta a quienes ignoran la fila y se hacen atender primero usando sus uniformes policiales para resolver un asunto personal.-La “antropología de la ventanilla” conduce a reflexiones que trascienden la escena local y muestran con que el especialista en lo micro puede eliminar las transformaciones de lo macro público en las sociedades de masas. Comunicarse por teléfono o viajar al extranjero son situaciones examinadas como manifestaciones del alejamiento entre lo público (El estado, los partidos) y las conductas cotidianas de los ciudadanos. Pero los extremos de los circuitos nacionales y transnacionales se tocan con los ciudadanos en situaciones como las de la ventanilla.
Se ha estudiado, como la distribución inequitativa de las instituciones culturales en el espacio urbano y de los circuitos mediáticos, según los niveles económicos y educativos, provoca nuevas formas de desigualdad en el acceso, entre quienes asisten a espectáculos públicos y quienes se repliegan en el consumo domestico. Advertimos que se acentúa la distancia entre quienes se relacionan con la oferta tecnológica gratuita (radio, canales de aire, etc.) y los que utilizan los servicios por cable, fax, computadora).
La reorganización del espacio urbano generada por la industrialización y la transfiguración de las comulaciones y las interacciones provocada por las industrias culturales, suscita formas de multiculturalidad, nuevas modalidades de articulación entre lo público y lo privado.

Otros estudios recientes sobre la complejización actual del arco público- privado, de las tensiones que entrelazan ambos términos revelan lo inadecuado de los enfoques binarios que los oponen abruptamente. Necesitamos teorizaciones capaces de percibir las interrelaciones multi-direccionales entre ellos. También de elaborar estrategias metodológicas flexibles que logren captar los deslizamientos de lo que era público y se privatiza, y de lo que hemos propuesto aceptar 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario