Translate

viernes, 30 de agosto de 2013

Resumen Jorge González: Las perspectivas panorámicas y políticas cartográficas.

2011 - Opinion Publica
Jorge González
Las perspectivas panorámicas y políticas cartográficas.

Las perspectivas… se plantea los objetivos de presentar una discusión teórica sobre la categoría de los FRENTES CULTURALES como herramienta para interpretar algunos de los procesos de lucha por la más legítima definición del sentido de ciertas áreas resaltadas de la cotidianeidad.

González, desde un inicio, propone una retrospección hacia el término de cultura popular y su ligue para con “lo indígena” o la cultura autóctona que se halla vestigial respecto de la cultura tecnológica y globalizada del hoy día. Lo mismo al designar mapas de navegación en donde en donde las culturas se ven devastadas por los efectos urbanos sobre la construcción de sentido de las mismas.
A través de distintos autores repasa los conceptos que ya desarrollamos en textos como LA TEORÍA DE LOS CAMPOS,  FRENTES CULTURALES y HEGEMONÍA, para reconstruir el camino que nos lleva al análisis de la cultura en su más amplio aspecto y a las tensiones de fuerza transclasista que esto conlleva, pasando obligatoriamente por los puntos de contacto entre culturas y su relación concensual e interactiva.

González por otro lado propone el análisis desde la revisión de conceptos de reconstrucción cultural, pensando el proceso desde un lugar menos estático del que acostumbramos, lo que llevará también a considerar lo cultural como un estructurante del presente, el sentido práctico de la vida como discurso, como área de lucha por el otorgamiento de significantes.
Desde este eje la cultura posee algunas propiedades:
1-      La cultura es una propiedad consustancial de toda sociedad concreta e histórica
2-      La cultura no es una entidad flotante dentro de las superestructuras sociales que solo permanece y se mueve de modo especular y acorde a los movimientos reales de la infraestructura económica.
3-      La cultura tiene materialidad y soportes sociales objetivos y por lo que respecta al ámbito de su especificidad, la división social del trabajo lo ha circunscrito a los distintos procesos de construcción, codificación e interpretación social de sentido.
4-      La especificidad sígnica de la cultura no es un componente más agregado a la ya de por sí compleja trama de relaciones sociales, sino una dimensión integral de todas las prácticas y relaciones de la sociedad en su conjunto. No se puede ser socialmente y no significar. No hay acción social sin representación y orientación simultánea y copresente en ella.
5-      Por todo lo anterior, la cultura entendida como el universo de todos los signos o discursos socialmente construidos, no agota su eficacia en el hecho de ser solo significante, pues precisamente porque significa sirve y por ello la cultura también es un instrumento de primer orden para accionar sobre la composición y la organización de la vida y del mundo social.

Respecto del concepto “Hegemonía”, González lo trae a colación para ayudar a la explicación de la compleja relación entre cultura y la desigualdad social. Hegemonía es entonces el modo en que las clases y las culturas se relacionan para construir y reconstruir significado.

Pasando por las problemáticas que plantean los frentes, haciendo hincapié en la legitimación de significantes (la tendencia de una cultura a validar su visión por sobre la que considera inferior y la lucha que esto conlleva) y el análisis de la hegemonía a nivel micro, en cuanto a la seducción más que a la reducción y a la constante tensión concensual, articulista en lo que a relación se refiera; González se ahonda en las cuestiones de Campo, hábitus y capitales específicos y la lucha entre sujetos por esos capitales (explicado en clase) ya sea por distinción o por construcción y manutención de la relación hegemónica.

En cuanto al sentido del texto en su forma más pura, lo que se debe tener en claro es la separación y la relación vertical entre Aparatos, Campos, Instituciones y Redes y las distintas existencias de la cultura en 3 niveles:

1ra existencia de la cultura:
Aparatos: son las entidades estructurales más grandes que tienen las sociedades, tienden a la búsqueda de la totalidad.
Campos: Redes de relaciones entre posiciones objetivas. Su existencia no depende de sí mismo, sino que son construcciones dependientes de los sujetos sociales.
Instituciones: Es una regla institucionalizada y burocratizada. Funciona por sí misma ya que no corresponde al carácter humano. Aquí entra en juego los conceptos de Cosa, Actuación y Simulacro.
Redes: Son atravesamientos que ya han constituido a los agentes que interpelan las instituciones. En otras palabras, las instituciones atraviesan al agente que lo hace relacionarse con otras instituciones pero desde diferentes lugares.

Segunda existencia de la cultura:
Es el encuentro entre cultura y sujeto. Es la generación de habitus, es decir de la internalización de las estructuras pero a partir de una práctica, de una producción.


La tercera existencia de la cultura corresponde a las prácticas, gustos, objetos y posiciones, que encarnan lo que uno es y hace.

jueves, 29 de agosto de 2013

Resumen Canclini: Zonas de Indecisión entre lo público y lo privado

2011

Opinión Publica

Resumen Canclini

Capitulo III – Zonas de Indecisión entre lo público y lo privado

Se vuelve necesario reconsiderar las relaciones entre lo público y lo privado. Por ejemplo como cambian los modos de acceso a los bienes y mensajes culturales. Hay una reestructuración de las industrias culturales y de las formas de acceso a los bienes que está relacionado en muchos puntos con la reestructuración del espacio social. A medida que se expande la mancha urbana en grandes ciudades cambia la participación en distintas áreas del centro y de las periferias.
En la ciudad de México, la gente que asiste a los salones de baile, donde se baila música tropical, tiene la experiencia de acceder a un espacio público, con ciertas condiciones de ingreso y pago, que son bastante abiertas y fáciles de cumplir. Pero mientras que la inseguridad urbana crece, esos lugares ganan reconocimiento social ya que ofrecen condiciones de seguridad. Allí se vive la ambigüedad de participar en un espacio público, pero donde se adquieren formas de reconocimiento que son casi privadas. De modo semejante y también problemático, podemos encontrar como equivalencia, los shopping center, que pueden ser vistos como espacios públicos de uso colectivo. Hay reglas de privatización para el uso, ya que no se puede hacer cualquier cosa, ni cualquiera puede entrar, “hay que aprender a usar los shoppings”. Son a la vez espacios públicos y abiertos formalmente a todos y donde se ejerce cierto modo de privatización. Son lugares protegidos.
Otros ejemplos hablan de dispositivos de inclusión y exclusión que organizan el espacio urbano y el acceso a los bienes. Algunos son: los cierres de calles y parques, las delimitaciones privadas dentro de lo que ha sido público. Es necesario trabajar ciertas nociones intermedias entre lo público y lo privado, algo así como nociones de lo semipúblico y lo semiprivado. Una primera conclusión es que no podemos cosificar la esfera pública ni la privada como espacios discretos o discontinuos sino al modo John Keane, debemos concebir lo público y lo privado como un sistema modular de redes que se superponen. Esta reorganización de lo público y lo privado ha creado problemas nuevos: si queremos estudiar la cultura política de un grupo, o de una sociedad vamos a estudiar, su desempeño en la esfera pública, pero ¿cuál es la esfera pública? ¿Los partidos, los sindicatos, los organismos de representación, el poder ejecutivo, legislativo, la calle? Tradicionalmente se los identifica como sitios públicos, pero hay formas de privatización de lo público en esos espacios: la corrupción sería una de esas formas, ósea la apropiación de bienes públicos para intereses privados.
III. I: La Ciudad como (posible) espacio público.
En Grecia lo publico ocurría en la plaza, “El ágora”. El iluminismo sin abandonar las plazas, situó lo público en otros escenarios urbanos: salones, cafés y clubes fueron los lugares que los burgueses elaboraban la argumentación racional de los derechos colectivos, la opinión ilustrada que aspiraba a trascender los territorios de minorías y emancipar a todos.
En un lugar común de la bibliografía (Habermas, Ferry, Wolton), asocial la desorganización de estas dos maneras clásicas de distinguir lo público y lo privado - la griega y la iluminista – con el advenimiento de las democracias masivas. Del espacio público pasamos a hablar de Opinión pública. ¿Quién sería capaz de trazar el mapa de cómo y dónde se forman el sentido de lo público y lo privado la radio, la televisión y las redes de internet? Las encuestas construyen simulacros aislando un “publico” llamado nación, ante la urgencia de averiguar cómo se van a comportar los votantes en las próximas elecciones.
La articulación entre el complejo público-privado y el Estado-Nación, ha sido erosionada por la globalización de las tecnologías comunicacionales, de la organización económica y financiera de empresas y por la reestructuración de las comunidades de ciudadanos y consumidores. Luego los ciudadanos no pueden seguir concibiéndose como actores solo dentro de una esfera pública.
Según Ferry, 2 El espacio público, es el marco mediático gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades postindustriales es capaz de presentar a un público. Los múltiples aspectos de la vida social”. Lo público se sobrepone al público, que ya no será delimitable como el cuerpo electoral de una nación, sino que abarca a “todos los que son capaces de percibir y comprender los mensajes difundidos en el mundo”.- Es difícil seguir hablando de lo público como un espacio.
Otra variante que invierte la diferenciación liberal clásica es la de algunas tendencias de la historia económica y el feminismo. Según las cuales lo público se identificaría con la economía de mercado y lo privado seria el ámbito de la familia. La incorporación de la mujer a la vida pública consistiría en lograr situarse en el mercado de trabajo y no quedar cautiva en lo domestico.
Su diversidad manifiesta es una fragmentación de lo social
Otra re conceptualización de la pareja público-privado: para los adolescentes colombianos descubrir un mundo sin adultos es el espacio público. La descripción de tales descubrimientos nos coloca en la paradoja de que la calle, los centros comerciales o las playas, se vuelven para los adolescentes espacios públicos cuando pueden apropiarlos diferenciadamente y en cierto modo privatizarlos.
III.2 Las escalas de lo público.
Keane, acepta que no hay una sola esfera o vida pública sino un mosaico complejo de esferas publicas de diferentes tamaños sobrepuestas o interconectadas. Propone distinguirlas y pensar sus conexiones en tres escalas. Por una parte esferas micropúblicas, casi siempre correlativas a
espacios locales, en los que interactúan decenas, centenares o miles de participantes. Los movimientos sociales son ejemplos de este nivel de acción. También pueden serlo la reunión de vecinos, una iglesia, una clínica y hasta podría serlo un grupo de niños que se disputa la utilización de un videojuego.
En segundo lugar, considera las esferas mesopúblicas, que comprenden millones de personas interactuando a nivel del Estado- Nación. Estas interacciones suelen ser medidas por diarios (New York Times, Le monde) y por medios electrónicos (BBC), cuya difusión puede desbordar el ámbito nacional.
Por último hallamos las esferas macropúblicas que ponen en relación a centenares de millones y aun billones de personas involucradas en disputas de poder de alcance supranacional y global, coproducciones multinacionales de películas y telenovelas y audiencias mundiales que se informan y opinan sobre enfrentamientos en la guerra de Malvinas y del golfo Pérsico.
Cabe agregar que estas tres esferas de lo público interactúan entre sí y con los ámbitos privados a los que se vuelven muy porosos. Cada vez hay menos áreas de información particular que logran sustraerse a los conflictos de poder. La vida familiar de los políticas, los secretos de la corrupción nacional son develados en juicios que a veces se hacen en otros países.
La internacionalización de lo público- privado aparecen con particular evidencia en el reordenamiento del comercio. Los bienes se producen en forma deslocalizada: empresas de origen norteamericano o francés tiene fábricas en Hong Kong, El Salvador o México. O una parte del mismo producto se hace en varios de estos lugares. Los cuerdos de libre comercio facilitan la circulación de esos bienes por todos los continentes. Pero aun las formas de exhibición, los estilos de publicidad, homogeneízan a ciudades.
Este autor encuentra un conflicto importante en México, que sigue siendo el que ocurre entre las modalidades socioétnicas de ocupación del espacio urbano. (Los vendedores ambulantes) y la organización moderna del comercio. En tanto en los Ángeles “no hay espacio público”, “hay espacios colectivos de flujo” (La autopistas urbanas) y espacios comunitarios de identificación.
Una misma sociedad puede contener tradiciones distintas sobre estos asuntos. Amalia Signorelli, en un texto donde ella representando la concepción moderna de la igualdad de derechos entre los ciudadanos se enfrenta a quienes ignoran la fila y se hacen atender primero usando sus uniformes policiales para resolver un asunto personal.-La “antropología de la ventanilla” conduce a reflexiones que trascienden la escena local y muestran con que el especialista en lo micro puede eliminar las transformaciones de lo macro público en las sociedades de masas. Comunicarse por teléfono o viajar al extranjero son situaciones examinadas como manifestaciones del alejamiento entre lo público (El estado, los partidos) y las conductas cotidianas de los ciudadanos. Pero los extremos de los circuitos nacionales y transnacionales se tocan con los ciudadanos en situaciones como las de la ventanilla.
Se ha estudiado, como la distribución inequitativa de las instituciones culturales en el espacio urbano y de los circuitos mediáticos, según los niveles económicos y educativos, provoca nuevas formas de desigualdad en el acceso, entre quienes asisten a espectáculos públicos y quienes se repliegan en el consumo domestico. Advertimos que se acentúa la distancia entre quienes se relacionan con la oferta tecnológica gratuita (radio, canales de aire, etc.) y los que utilizan los servicios por cable, fax, computadora).
La reorganización del espacio urbano generada por la industrialización y la transfiguración de las comulaciones y las interacciones provocada por las industrias culturales, suscita formas de multiculturalidad, nuevas modalidades de articulación entre lo público y lo privado.

Otros estudios recientes sobre la complejización actual del arco público- privado, de las tensiones que entrelazan ambos términos revelan lo inadecuado de los enfoques binarios que los oponen abruptamente. Necesitamos teorizaciones capaces de percibir las interrelaciones multi-direccionales entre ellos. También de elaborar estrategias metodológicas flexibles que logren captar los deslizamientos de lo que era público y se privatiza, y de lo que hemos propuesto aceptar 

miércoles, 28 de agosto de 2013

Resumen Reguillo, Identidades Culturales y Espacio Público un Mapa de Silencios

2011 opinion publica 
Reguillo.

Identidades Culturales y Espacio Público un Mapa de Silencios.

El siglo xx fue una época excedente de sonido como forma de eludir o invisibilizar aquello que por obvio, vergonzoso o terrible no podía acceder a la palabra, los diferentes, no letrados, los negros, los incapaces fueron condenados al silencio (NEUMAN). La voz del conquistador se levanto y los vencidos aceptaron el silencio como una forma de sobrevivencia pero el silencio no era suficiente para preservar el orden, el poderoso decidió probar con la mediación, los otros deberían estructurar su discurso ateniéndose a los modelos del grupo dominante. El territorio de encuentro colectivo, el espacio público se convirtió en un simulacro en donde decir diferencias, la palabra blanca, letrada fortaleció su poder el transformar la condena al silencio en participación regulada, in visibilizó al otro, lo domestico.

Escuchar los silencios puede ayudar a situar la paz multicultural, no como no guerra o ausencia de conflictos sino como una relación posible de inclusión al otro. La hipótesis es que las violencias acrecientan los dominios alimentándose del miedo y la incapacidad política de los ciudadanos pensados de segunda.
El orden social preserva su sentido a través de las Doxas, como las ha llamado Bordieu son verdades autoevidentes que se instalan como sentido común, proveen un repertorio de verdades que nos hacen actuar, Ej.: las mujeres son débiles, los niños deben callar y escuchar. Este mecanismo adquiere hoy una importancia clave en el contexto de la comunicación intercultural mediática, es su capacidad de convertirse en discurso justifica torio para la exclusión de identidades. La doxa como discurso persistente sobre la norma (el debe ser) complica la posibilidad de otorgarle un lugar a la diferencia. La negación del acceso al espacio público de numerosos actores sociales trajo como consecuencia la separación de lo público y lo privado, lo exterior (territorio masculino) como espacio importante y lo interior (territorio femenino) como residual. Barman 1999: los que no alcancen los patrones de normalidad quedaran excluidos fuera de los círculos, este planteamiento cita a los planificadores urbanos de 1975, El pensamiento excluyente del espacio publico trazo el parámetro de normalidad y quienes no se apegaban a la norma eran confinados a la muerte cívica (alejamiento geográfico), los enfermos, ancianos, mujeres. En la expansión del mundo desde el periodo colonial hasta el siglo 19 los cronistas y científicos consignaron la anomalía (los otros, los salvajes, promiscuos, los inferiores).
Gobineau y Saint Vincent decían que los negros eran brutos perezosos, los más diferentes y su gran ambición era comer, pensamiento que caló hondo en los procesos de conformación de la diferencia.
Hay que analizar la historia para analizar como en la actualidad los nuevos poderes globales siguen diciendo quienes son inviables, y pese a que el discurso de exclusión se disfracen de civilidad el condenara la otro a la muerte cívica no ha cambiado en lo sustantivo. No se puede pensar en la paz sin hacernos cargo de la historia de las negaciones, como transformar nuestra concepción  de lo público en donde lo privado no sea su contrario.
Políticas de Identidad: entre la negación y el paternalismo.

La identidad se construye con el otro diferente o igual, las identidades son históricas y posibilita entender la reedición de las luchas étnicas o religiosas explica la nesecidad de muchas comunidades de mostrarse ante el mundo en un esquema de buenos y malos. Sobre la sociedad contemporánea Castells plantea que las identidades pueden agruparse bajo dos lógicas: las identidades defensivas : aquellas que ante los embates del mundo moderno desarrollan una defensa frente al entorno, aquí ubica a las identidades defensivas indígenas y a las del renovado nazismo europeo por ejemplo, ambas reaccionan ante ciertas amenazas pero hay una gran diferencia mientras a las primeras se les niega el ser reconocidas equitativamente en el espacio publico las otras tienen posibilidad de hacerse gobierno. Las identidades de proyecto: las que pasan de una defensa a una actitud pro-activa, Ej.: móv. Feminista, ecologista. Esta historia cultural explica las dificultades que experimentan las comunidades para transformar la “identidad defensiva” en “identidad proyecto”, hay un pasado con carga de símbolos de exclusión y condenas que no pueden eludirse para una paz mundial.
Las identidades nacionales se tejieron a partir de las narrativas de la consolidación hegemónica, proyecto de Estado nación se consolido mediante dos operaciones: la negación y el paternalismo.
De la negación demonizarte, la cultura dominante paso a la mirada condescendiente, aquella que le permitía al portador de la verdad ayudar al diferente, significo desvalorizar su cultura y obligarlo a aceptar la normalidad impuesta. La negación de la cultura y el paternalismo sobre ciertos grupos sociales, aumento el abismo de la comunicación intercultural y convirtió el aprendizaje de la alengua del otro en un acto de dominación o sumisión.
Un presente amordazado.

Cuatro espacios fundamentales para pensar en sus arraigos empíricos(es un resultado inmediato de la experiencia, se funda en la observación de los hechos) y su relación con los procesos de interacción que hoy reclama la sociedad interconectada:

La familia: Ya no es la tradicional hoy en día tiene distintas formas monoparentales, homosexuales, etc. , igual sigue teniendo credibilidad , prestigio y el poder de socialización  aquí se tejen los relatos que serán verdades orientadoras para actuar, la familia provee de códigos a  veces apelando al temor al otro, a lo diferente reduciendo la capacidad de apertura  y paz cultural.

La escuela: Clave para la configuración de identidades respetuosas pero no incorpora en su curricula temas de estos tiempos como los derechos humanos, los medios de comunicación, la comunicación intercultural. Ha descuidado la socialización de un nuevo ciudadano sensible, que analiza su cultura y lee los signos de exclusión. Eludir estos temas mientras se aceleran las inequidades estructurales ayuda muy poco a la cultura de la paz.

La ciudad: El exilio dentro de una ciudad es una experiencia vivida por algunos que sienten el entorno poblado de amenazas, físicas y morales. Ciudad y violencia se han convertido en sinónimos, que va unido del miedo, aportado por el relato del vecino, de los medios y que genera en la comunidad una energía contra lo que percibe como enemigo. Se da el crecimiento de grupos ,autodefensa de vecinos  ”alertas” , estas redes se fundan en el miedo y en la capacidad de descifrar las señales de amenaza, estos operadores se comportan con dosis de intolerancia, represión y división social. ( GUTMAN Y REESE)

Los medios de Comunicación: Los medios le disputan a las instituciones tradicionales la hegemonía en la construcción de los sentidos sociales de la vida.
La tv  se ha convertido en representante, gestora, crítica y juez, ha transformado radicalmente la noción de visibilidad. (HABERMAS)
La visibilidad (DEBRAY) se ha convertido en debate de movimientos sociales y un problema para el sostenimiento de identidades y conflictos en el ámbito de la “opinión publica” a la que se suele reducir a la anónima percepción ciudadana de los acontecimientos locales o internacionales. La opinión publica es ese fantasma que pretenden atrapar encuestas o es ese ciudadano que habita en la imaginación de los políticos afanados en la captura de voluntades electorales, es esa optimista valoración de la memoria y de la capacidad de hacer de las sociedades.
La visibilizas Ion  de ciertos temas  significa hoy la sobrevivencia de cualquier movimiento social, mantenerse en el espacio de debate de los medios porque lo que no pasa por la tv no existe. De ahí que ciertos poderes traten de oscurecer o invisibilizar algunas problemáticas. Muchos movimientos sociales están organizados en torno a la pobreza, desigualdad, injusticia y ya no son novedad para los medios tienen que aportar muertos, acusaciones, para que adquiera interés en los medios y su problema pueda ser visible para la “opinión publica”.
En esa búsqueda por la visibilidad, por esos 15’ de presencia en los medios los movimientos encuentran su propia existencia efímera (desaparecen o dejan de tener credibilidad).El lenguaje de los medios se constituye hoy en una herramienta necesaria para la sobrevivencia. La comunicación debería ser el primer vehiculo de socialización.
La paz no puede ser la ausencia de sonidos sino las voces de todos.
Una cultura de la paz será posible si la sociedad encuentra los mecanismos para realizar la vocación multicultural truncada por el poder, los miedos, la costumbre de afirmar lo propio mediante la negación de lo otro. En el debate por venir, va en juego la posibilidad de traer un futuro en el que nadie pueda amordazar al otro. Escuchar los silencios puede contribuir al desafió que implica volver inútil la opción por la violencia.


Entre paréntesis están los nombres de los autores con los que se pueden comparar los textos.

Resumen Gilberto Gimenez, Materiales para una teoría de las identidades sociales.

2011 - OPINIÓN PÚBLICA
Materiales para una teoría   de las identidades sociales.
Introducción:

Gilberto Gimenez           Parte del estudio de Lapierre quien dice que la identidad comenzó a estudiarse como objeto de estudio en las Cs sociales cuando:

 *Se dan movimientos sociales de identidad de grupo (étnico, regional, etc) y categoría social (movimientos feministas por ejemplo) para cuestionar relaciones de dominación o reivindicar autonomía.
*Este dinamismo de movimientos coincide con la crisis Estado-Nación, cuando éste es atacado desde arriba  por multinacionales y hegemonías de las grandes potencias, y desde abajo por las reivindicaciones regionalistas y los particularismos regionales.

Gilberto propone un objetivo limitado y preciso de estudio de identidad, construyendo los lineamientos centrales de la teoría de identidad a partir de desarrollos parciales y desiguales de esta teoría y cómo influye en las diferentes disciplinas sociales.

La identidad como desigualdad:

Propuesta               Sitúa la problemática  de la identidad entre:
--Una teoría de la cultura y una teoría de los actores sociales (“agency”)
--Concebir la identidad como elemento de una cultura distintivamente internalizada, como “Habitus”
--y como “representaciones sociales” por actores sociales tanto individuales como colectivos.

Entonces Identidad seria el lado subjetivo de la cultura considerada bajo el angulo de su función distintiva, por ende es “distinguible”
         Identidad como unidad distinguible (puede ser una roca, árbol un individuo o un grupo social)

El autor diferencia entre:
 --Distinguibilidad de las cosas, éstas pueden ser distinguidas a partir de objetivos observables desde el punto d vista del observador externo, tercera persona.
--Distinguibilidad de las personas es la posibilidad de distinguirse de los demás y  que también debe ser reconocida por los demás en cuanto exista una interacción y comunicación  una “intersubjetividad lingüística “ que moviliza a la 1° persona (el hablante) y a la 2° (interlocutor)
Esta interacción social y comunicación forma a la identidad cualitativa.
“Las personas tienen que percibirse y distinguirse como tales para que exista social y públicamente, tanto individual como colectiva”

Una tipología elemental:

Melucci             Situándose entre el auto-reconociemiento y hetero-reconocimiento ( articuladas en las dimensiones de dstinguibilidad) elabora una tipología elemental , dentro de esta tipología distingue 4 posibles configuraciones identitarias:
1)      Identidades segregadas: El actor se identifica y afirma su diferencia independientemente de otros.
2)      Identidades hetero-dirigidas: el autor es identificado y reconocido como diferente por los demás, pero él posse una débil capacidad de reconocimiento autonómo.
3)      Identitades etiquetadas: el autor se autoidentifica de forma autónoma  aunque su diversidad ha sido fijadas por otros.
4)      Identidades desviantes:  existe una adhesión a normas y modelos de comportamiento  que proceden de afuera, de los demás, pero hay una imposibilidad de ponerlo en práctica que induce al rechazo. Por ejemplo el caso del comportamiento gregario (que sigue ciegamente a otros) o multitudinario, de la tendencia a confluir hacia opiniones y expectativas ajenas.
A partir de los tópicos Gimenez analiza:  la identidad tiene un carácter intersubjetivo y relacional (no es ni escencia ni atributo). La identidad del actor social emerge y se afirma sólo en la confrontación con otros sujetos  y se manifiesta a través de los polos de auto-reconocimiento y hetero-reconocimiento.

Una distinguibilidad caulitativa.

Esta idea de distinguibilidad supone la presencia de 3 elementos diferenciadores o diacríticos en la identidad de la persona:
1)      La pertenecía a una pluralidad de colectivos (categorías, grupos, redes y grandes colectividades)
2)      Atributos idiosincráticos o relacionales.
3)      Historia de vida y trayectoria social de la persona .
El individuo se ve así mismo y es reconocido como “perteneciendo” a una serie de colectivos, como “siendo” una serie de atributos y “cargando” un pasado biográfico irrenunciable.

La pertenencia social:

 La pertenencia social es la inclusión del sujeto (su personalidad) dentro de una colectivadad en el cual experimenta un sentimiento de lealtad mediante la asunción de un rol, (por ej: ser un fiel en una  iglesia cristiana) pero sobre todo mediante la aprobación e interiorización al menos parcial del complejo simbólico-cultural, (ej: el credo y los símbolos centrales de una iglesia) y el status tiene que ver con  la dimensión simbólico-cultural de relaciones e interacciones sociales-

¿Cuáles son los colectivos en los que un individuo puede pertenecer?
-En sentido estricto solo se puede permanecer en un grupo a la manera de Merton: “Grupo es un conjunto de individuos en interacción según reglas establecidas” Por eje: un vecindario, comunidad barrial, asociación deportiva, etc, todo lo que está próximos en espacio.
- Y en lo flexible: las colectividades son conjunto de individuos, que en ausencia o interacción de espacio próximo experimentan y comparten valores y sentimientos de solidaridad, una obligación moral los obliga a responder a expectativas de roles sociales. 
Entonces, pertenecer a un grupo o comunidad es compartir  el núcleo de representaciones sociales que los caracteriza y define.

La pertenencia a un grupo o a una comunidad implica compartir el complejo Simbolico-cultural y reconceptualizarlo en “representaciones sociales”. Entonces pertenecer a un grupo es compartir representaciones sociales, también definen la identidad y la especificidad de los grupos.

Entonces : La pertenencia social es un criterio básico de la “distinguibilidad” del sujeto , a través de ella los individuos internalizan en forma idiosincrática e individualizada a las representaciones sociales propias de sus grupos de pertenencia o de diferencia.

Por otro lado,  las personas poseen atributos identificadores que se distinguen y son distinguidas: habitos, tendencias, actitudes, capacidades, etc.
“rasgos de personalidad”: inteligente, perseverante…
“características de socialidad”: tolerante, amable, comprensivo….

¿Y las identidades colectivas?

Las identidades colectivas son entidades racionales constituidas por individuos vinculados entre si por un común sentimiento de pertenencia , lo que implica compartir un núcleo de símbolos y representaciones sociales, actores colectivos que piensan, hablan y operan a través de sus miembros o representantes.


La identidad como persistencia en el tiempo:

La identidad sea individual o colectiva posee la capacidad de perdurar aunque sea imaginariamente en tiempo y espacio, es decir, la identidad implica la percepción  de ser idéntico así mismo (individuo) a través del tiempo, el espacio y la diversidad de las situaciones. “Tambien otros (sujetos) esperan que seamos constantes y estables en la identidad que manifestamos, conformes a la imagen que proyectamos de nosotros mismos”.  Pero no es una permanencia, es una continuidad en el cambio, un proceso evolutivo.  Un proceso abierto, nunca acabado ni definitivo. Una mutación “conversión” la persona adquiere una convicción (ya sea subjetiva: el sujeto cambia profundamente al despojarse del “ hombre viejo” para nacer a una nueva identidad).




Identidad como valor:

La identidad se halla dotada de un valor (positivo o negativo) que el sujeto se atribuye. La identidad  es el valor central en el que cada individuo organiza su relación con el mundo y los sujetos.

La identidad y su contexto social más amplio:

 Para que las identidades sociales sean posibles  debe considerarse en un contexto de interacción  constituidos en forma de  “mundos familiares” de la vida ordinaria, el mundo de la vida, es decir “el mundo conocido por todos y dado por descontado”. Este contexto endógenamente (que se origina dentro, en el núcleo) organizado permite al individuo administrar su identidad y diferencias,  ser él mismo, responsable de sus palabras y actos, “responder en primera persona.” Porque estos “mundos” le proporcionan al actor social normas para organizar y orientar sus actividades ordinarias.
Esta sociedad endógena está recubierta por una organización exógena,  instituciones especializadas (derecho, arte, política, etc), que forman un sistema, una estructura o espacio social constituidos por  “campos” diferenciados, estos campos  constituyen las identidades sociales.

Utilidad teórica y empírica del concepto de identidad:


 La teoría de la identidad permite entender mejor l a acción y la interacción social, esta teoría se puede considerar como una prolongación o profundización de la teoría de la acción. La acción comunicativa es una interacción que implica una definición relativa y reciproca de la identidad de interlocutores.
También, el concepto de identidad también se ha revelado útil para la explicación y comprensión de conflictos sociales  bajo la hipótesis de que en el fondo de todo conflicto siempre se esconde un conflicto de identidad (los polos auto- y heteroidentificación).

En el plano empírico, el análisis en términos de identidad  permitió descubrir la existencia de actores sociales (grupos sociales) que estaban ocultados por categorías o segmentos sociales mas amplios. También permitió entender  conflictos inter-etnicos , psico-sociales, movimientos sociales,  conflictos sociales,  etc.

Resumen HEGEMONIA, MARTINUZZI, Laclau y Mouffe crítica, Lenin, Gramsci

2011 - OPINIÓN PÚBLICA
HEGEMONIA un enfoque teórico para pensar lógicas en corrientes de opinión MARTINUZZI

En los 80 hay un giro discursivo lingüístico en las ciencias sociales que produce transformaciones en las formas de interpretar los procesos sociales y culturales. El lenguaje en la constitución de lo real y de los sujetos. Laclau es el principal exponente, desde una mirar critica al marxismo clásico, toma la teoría del discurso para interpretar las lógicas de constitución de la sociedad, agentes sociales, identidades y diferentes proyectos políticos, desde una perspectiva de hegemonía de Gramsci. Sus aportes brindan un enfoque para identificar las diferentes lógicas de constitución de las corrientes de opinión.

Hegemonía hacia adentro de la tradición marxista
Laclau y Mouffe crítica:
“El concepto de hegemonía no surgió para definir un nuevo tipo de relación en su identidad especifica, sino para llenar un hiato que se había abierto en la cadena de la necesidad histórica (una sola clase es capaz del cambio, el proletariado). Hegemonía hará alusión a una totalidad ausente y a los diversos intentos de recomposición y rearticulación (…) El contexto del concepto será una falla, una grieta que será necesario colmar, de una contingencia que era necesario superar”.
Hegemonía es mas que un modo de relación política, propone un modo de ser social. La imposibilidad de pensar la sociedad como una estructura cerrada, como una totalidad, es porque en su apertura está la tensión entre lo contingente y lo necesario donde se engendra la sociedad.

Contingencia /universalidad, lo necesario e imposible
Uno de los antecedentes de la lógica de contingencia es el concepto de espontaneidad de Rosa de Luxemburgo. Para Kart Kautsky, la simplificación de la estructura social y su ilusión de unidad son la referencia de la lógica de la necesidad. Ambas lógicas operan en el proceso de construcción de hegemonía.

Luxemburgo: el concepto de espontaneidad  reniega de un proceso lineal y propone complejizar la mirada social comprendiendo la contingencia (particularidades, variedad) de los fenómenos sociales. La unidad del sujeto es a partir de la contingencia, esa complejidad y variedad. Propone observar en una huelga, la imposibilidad de prever el apoyo o rechazo de los actores políticos o  su efectividad como herramienta.
El carácter contingente como principio que permite articulación, reconoce la dispersión y fragmentación de lo social en particularismos o demandas diferenciadas. El sujeto social es más que el determinismo de la estructura económica en el lugar que ocupa dentro de las relaciones de producción.

Kautsky: plantea que la simplificación en la referencia de clase (dimensión social determinada por la estructura económica), conduce a la imposibilidad de comprender la complejidad social y genera una fijación de los sujetos dentro de una totalidad. Propone la existencia de un núcleo inmutable, un sentido universal que se manifiesta como necesidad histórica que logra en determinado momento, explicar por si sola la totalidad de los acontecimientos.

Para Laclau la construcción del vínculo hegemónico parte de comprender que todo elemento que pretenda ser hegemonizado, es contingente en su modo de ser y se construye entre relaciones inestables de necesidad. Dice:
“Hay hegemonía solo si la dicotomía universal/particularidad es superada, la universalidad solo existe si se encarna y subvierte una particularidad, pero ninguna particularidad puede tornarse política si no se ha convertido en el locus de los efectos universalizantes”.

“La necesidad deriva de la regularidad de un sistema de posiciones estructurales. En este sentido ninguna relación puede ser contingente ya que implica identificar la identidad de sus elementos intervinientes, al margen de la relaciones”.

Para comprender los procesos de construcción de hegemonía hay que reconocer como dicotomía constitutiva la relación entre lo contingente (particularismos) y lo necesario (universalidad). Lo universal es producto de las articulaciones y desplazamiento de las identidades contingentes, en si mismo no existe más que para limitar lo particular.

“Si la hegemonía de un sector social particular depende para su éxito de que pueda presentar sus objetivos propios como aquellos que hace posible la realización de los objetivos universales de la comunidad, queda clara que esta identificación no es la simple prolongación de un sistema institucional de dominación, sino que por el contrario, toda la expansión de esa dominación, presupone el éxito de la articulación entre universalidad y particularidad, es decir una victoria hegemónica”.
La dicotomía universalidad y particularidad es constitutiva del vinculo hegemónico y está presente en los modelos de Lenin “alianza de clases” y Gramsci “conducción moral e intelectual”

Lenin: conducción política y alianza de clases
Para Lenin hegemonía significaba dirección política (conducida por el mov. Obrero, el único sujeto posible de encarnar el cambio)  en el seno de una alianza de clases.
Lo político aparece desde la exterioridad, “la dirección política” se ejerce por fuera de los vínculos de la alianza, exteriorizada con un sistema de representación que responde a los intereses de clase (internamente acordados).
En el concepto hay dos modos: modo autoritario (de representación) aparece como necesidad histórica en la idea de que una clase sea la encargada del cambio, y la separación entre dirigentes y dirigidos, representantes y representados. Y un modo democrático (de articulación) en la idea de que la alianza contiene reivindicaciones en una estrategia plural reconociendo las identificaciones sociales diferentes (contingencia), la lucha y construcción política  y no un proceso lineal.
En Lenin convive la tensión entre los dos modos que propone la constitución del vínculo hegemónico.

Gramsci: de la representación a la articulación (ruptura con Lenin)
El vinculo hegemónico produce ya no una identidad prolijamente separada de los intereses sectoriales , sino por el contrario, supone una articulación entre ellos en materia de ideas, valores, concepciones del mundo, conductas y marcos de interpretación. Hegemonía como conducción moral e intelectual.

Laclau: “ningún modelo en el que lo económico (la estructura) determine que un primer nivel institucional vaya seguido de un mundo de ideas epifenomenales habrá de funcionar, dado que la sociedad está configurada como un espacio ético-político y este presupone articulaciones contingentes. Esto se deduce de la centralidad de la función intelectual (ideológica) como base del vinculo social”.

Gramsci: la ideología dominante es un proceso relacional entre instituciones del estado y la sociedad civil. Propone observar al sujeto desde otro modo, que no sea exclusivamente de clases, sino como “voluntades colectivas” complejas que exceden a la dimensión económica y las relaciones de producción. La cultura toma relevancia en la construcción del concepto de hegemonía.
Voluntades colectivas son el resultado de articulaciones políticas entre intereses e identidades que antes estaban fragmentados, unidas a partir de un único principio unificador (que le pone un límite a la lógica de la contingencia, un fundamento necesario de clase que lo determina todo).
Hegemonía como práctica articulatoria.

Discurso y hegemonía
“La sociedad es imposible” (critica al esencialismo, la sociedad no puede ser abarcada como una totalidad, fija, estática).
Según Foucault: solo es posible pensarla como un sistema de dispersión que nunca logra estabilizarse sino provisoriamente, frente a las constantes amenazas.

Laclau : hay que comprender a la sociedad como una configuración discursiva que no posee una esencia o núcleo de organización ultimo.
Toda configuración social es también una configuración discursiva. El campo de la discursividad como un horizonte sin límites, donde comprender las continuidades y rupturas de lo social, los cambios sociales en las condiciones discursivas de las que son efecto.

“una piedra existe independientemente de todo sistema de relaciones sociales, pero es por ejemplo, un proyectil, o un objeto de contemplación estética, dependiendo de la configuración discursiva especifica en la que esté”.
Hegemonía implica una práctica articulatoria de elementos que aparecen separados entre si que , de algún modo, logran anudarse para dar forma a un nuevo elemento.

Características del concepto de articulación de Laclau:
1. La práctica de la articulación es una práctica discursiva, en la dinámica de la discursividad, donde se puede definir sobre relaciones, el ser de los objetos, identidades, los agentes sociales.
2. Está gobernada por un proceso de sobredeterminación ya que es una fusión específica que supone formas de reenvío simbólico y pluralidad de sentidos.(plano de lo simbólico).
3. la articulación actua como fijación/dislocación de un sistema de diferencias que se estructuran para dar una formación discursiva, ayuda a regularizar el sistema de dispersión, es rastro de una practica articulatoria.

“Llamaremos articulación a toda practica que establece una relación tal entre elementos, que la identidad de estos resulta modificada como resultado de esta práctica. A la totalidad estructurada resultante de la practica articulatoria la llamaremos discurso. Llamaremos momentos  a las posiciones diferenciales, en tanto aparecen articulada en el interior del discurso. Llamaremos elementos a toda diferencia que no se articula discursivamente”.
La practica articulatoria da lugar a una formación discursiva que se localiza como “regularidad en la dispersión “.
 El discurso se constituye como intento de dominar el campo de la discursividad, por retener el flujo de las diferencias, por constituir un centro. Los puntos privilegiados de esta fijación parcial los llamaremos puntos nodales. Y los elementos serán los significados flotantes, que aun no logran ser articulados dentro del discurso.

Equivalencia/Diferencia: lógicas de constitución de lo social
La sociedad es una configuración discursiva.
 El  límite de la sociedad (lo social) está en el interior de lo social, como algo que lo subvierte, lo convierte en algo constantemente abierto, que destruye su aspiración de ser una presencia plena: el antagonismo (el límite de toda objetividad).
El antagonismo  impide la plenitud de la identidad, ya que la dimensión constitutiva de una identidad es ser lo que no es.
En el interior, “el ser del sistema” está constituido por una cadena de equivalencias que diferencian el antagonismo a partir de la constitución de significantes vacios, capaces de vaciarse de todo contenido particular para representar la totalidad significante del sistema. El significante vacío creado a partir de la cadena de equivalencias no posee un contenido particular.
 Se puede hablar de hegemonía cuando un significado particular logra representar al sistema de diferencias en un sentido general.
Ej: argentina 2001 cartel: “que se vayan todos” un significante vacio, sin contenido particular , que represento una solidaridad efectiva entre las distintas demandas frustradas de orden político.
En el concepto de hegemonía de Laclau convive la noción de articulación y de representación, propone como modo de conocer lo social, no la identificación de las posiciones diferenciadas, sino el reconocimiento de lógicas que hacen de esas posiciones o identificaciones, diferencias y equivalencias.
 El significante vacio se constituye articulando significantes flotantes o diferencias y también funciona hacia adentro representando un sentido global producto de la cadena de equivalencias.

Aportes para un enfoque teórico
El concepto de hegemonía (modo de ser de los vínculos que constituyen lo social- reconocimientos de lógicas)  hasta aquí expuesto aporta un enfoque teórico para comprender la constitución de corrientes de opinión.
En la segunda mitad del siglo XX hay distintas perspectivas tradicionales para dar cuenta de los fenómenos de opinión. La teoría normativa de Habermas y el lugar esencial de la esfera pública burguesa en la constitución de la esfera comunicativa; la teoría psicosociológica de Noelle Neuman y el espiral del silencio que parte de asignar un lugar de determinación en última instancia a los medios de comunicación como constructores de opinión;  los aportes de la comunicación política a partir de los 80.

El concepto de hegemonía de Laclau permite detenerse en las lógicas, desde donde analizar los escenarios sociales de emergencia discursiva para identificar nuevos agentes sociales, demandas y modos de identificación.

El concepto de articulación hegemónica aporta al reconocimiento  de lo social sin excluir los procesos de sedimentación de sentidos sociales y políticos que constituyen corrientes de opinión.

Resumen HEGEMONIA: Un concepto clave para comprender la comunicación. Huergo

2011 - OPINIÓN PÚBLICA
HEGEMONIA: Un concepto clave para comprender la comunicación.

JORGE HUERGO

60/70 era corriente una visión estructural de la sociedad. Los medios eran manipuladores de las conciencias, eran vehículos de la ideología opresiva, encargados de la invasión cultural, estaban al servicio de los intereses imperialistas capitalistas.

¿que ocurrió en los 80?
los procesos pollitos y las relaciones de poder no podian considerarse aisladamente, sino en la trama de procesos y practicas culturales. Hay determinadas practicas y procesos culturales populares que trabajan a favor del fortalecimiento del poder. Hay seducciones que hacen que los dominados internalicen intereses que los dominan y se subyuguen con los gustos y modos de vida de los dominadores.
SENTIDO--HEGEMONIA

Dos significados de HEGEMONIA previos a Gramsci
1) Dominio, fuerza ejercida por los poderosos sobre los subordinados, sumisión en lugar de consenso cultural (LENIN O STALIN)
2) Capacidad de dirección intelectual, moral y cultural en virtud de la cual una clase dominante logra acreditarse como legitima.

Antonio Gramsci
Una clase ejerce su supremacía mediante el dominio sobre los grupos antagonistas, a través de la coerción de aparatos propios de la sociedad política. Pero también la ejerce mediante la hegemonía, en cuanto articula y dirige a los grupos sociales aliados o neutrales, a través de estos aparatos hegemónicos de la sociedad civil. (entiendan como aparatos del estado: escuela, iglesia, congreso, etc.)
Las practicas hegemónicas tienen por objeto la formación del conformismo cultural en las masas. Para esta finalidad, ls grupos dominantes trabajan el interjuego entre hegemonía y consenso a través de la educación, el derecho, los partidos políticos, la opinión publica, los medios de comunicación, etc.

Martin Barbero: La cultura misma es un espacio de hegemonía: la dominacion, lejos de ser un proceso de imposicion desde el exterior de lo social y la cultura, es un proceso en el que una clase se hace hegemonica en la medida en que logra representar intereses diferentes de las clases populares y ademas, en la medida en que los sectores populares se reconocen dentro del proceso hegemonico, lo sumen, lo hacen propio, son conformistas con él.

Cirese: Las culturas populares sobreviven a través de estratagemas, de tácticas cotidianas frente a las estrategias hegemónicas, de manera de poder materializa (ante nuevas condiciones) sus modos de vivir y de pensar. A través de esas tácticas y estratagemas, las culturas populares logran filtrar, apropiarse y reorganizar lo que viene de la cultura hegemonica. En la cutura de masas es posible observar que las culturas populares logran articular lo que viene de su memoria con lo que viene de l mercado burgues.

Ernesto Laclau: para que exista hegemonía debe existir la practica de articulación. La ARTICULACION significa que dos elementos se ponen en relación, y al relacionarse cada uno contribuye a la formación de una situación cultural diferente a ambas, que sin embargo no anula a ninguno de los dos elementos.

Todo símbolo popular es polisemico.

Raymod Williams: La hegemonía es un complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales diferentes, con el fin de constituir y sostener la conducción de una sociedad, sin necesidad de hacerlo por dominio coercitivo o por la fuerza. Debe existir cierta internalizacion practica de los valores, la ideología y las practicas  de los sectores dominantes.

LA HEGEMONIA y el PROCESO DE FORMACION DISCURSIVA
el lenguaje configura la experiencia y secundariamente la expresa y la interpreta.
Con la finalidad de construir cierto orden social la hegemonia trabaja en 2 sentidos:
1) la producción de imaginario desorden, que es coincidente con los propios intereses de los sectores dominantes, y presenta tal orden como natural.
2) Elaboracion de equivalencias discursivas. Esto es significantes con significados fijos (EJ Orden = civilizado = desarrollado)

Estas equivalencias (mujer=madre=ama de casa=sexo débil) van configurando estatutos, lo que quiere decir que se naturalizan.
Los significados que se desvían de los naturalizados en el estatuto, quedan como del otro lado de una frontera imaginaria y suelen ser objeto de panico moral.
La hegemonía desde el punto de vista discursivo= Formacion social que es la referencia empírica, se construye una formación hegemónica, que es producción simbólica o imaginaria. Esto quiere decir: la formación social posee elementos variables, contingentes (no necesarios) y procesuales. Pero la formación hegemónica va estableciendo fronteras, limites fijos que pretenden estabilidad.
El objetivo de la formacion hegemonica es que toda la sociedad asuma y acepte esas fronteras; incluso, apuntar a que la mayoria responda y asuma "el orden" para sus practicas: ser burgues.
Esta formación hegemónica se organiza en el campo social a través de pares binarios = tienen una fuerte función ideológica, contribuyendo a estructurar las percepciones sobre el mundo.
Los significados naturalizados responden a los intereses dominantes y a sus procesos. Los dominados asumen actitudes conformistas, aceptan como naturales aquellos significados y los asumen como propios

La hegemonia trabaja precisamente cuando los chicos incorporan este tipo de representaciones, las internalizan, las hacen propias y no pueden vivir experiencias de aprendizaje (colaboran con la condena natural)
La dominación en términos de hegemonía no actúa por la fuerza sino a través del consenso, de la legitimidad y del conformismo.
Los sectores populares puede ser conformistas con las ideas y representaciones que proliferan sobre ellos, aunque ellas vengan de los dominadores con el fin de sostener su dominio.
Punto nodal= significante nodal de varios significantes

Cada uno de los significados se ven amarrados provisoriamente a ese punto nodal, y triunfra cual sea capas de de articular a todos los demas 

Resumen Matelart ¨Para leer al Pato Donald¨ - Pascualli "Comunicación y Cultura" - DERRROTA COMUNICACIO/CULTURA Veron Schmucler


3 MOMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EN AMERICA LATINA  / Completar con autores! Abordar el coloquio desde estos tres momentos relacionando las teorías de cada uno con el contexto, político cultural
OFENSIVA COMUNICACIÓN / POLITCA  Matelart  ¨Para leer al Pato Donald¨. Pascualli 1972 Comunicación y Cultura
REPLIEGUE VINELLI ( WALSH ¨Es momento de dar testimonio¨) 1976
DERRROTA COMUNICACIO/CULTURA  Veron Schmucler .  Barbero  Década  80                                                    


Momento de Ofensiva

Dorfman y Mattellart, ¨Del Buen salvaje al subdesarrollado. Para leer al Pato Donald ¨Teoría de la invasión cultural¨

Disneylizar al mundo. Disney crea  la imagen de cada realidad social a su manera de mundo fantástico, donde  los niños buenos salvajes están bajo las ordenes de los adultos.  O sea una relación de hegemonía en donde la metrópoli manda y el satélite acata. Los metropolitanos buscan tesoros y hasta venden a los nativos. La relación entre los colonizadores del SXV con los nativos y el intercambio de baratijas por oro, piedras , preciosas etc, es un claro ejemplo de lo que luego será la invasión cultural, reproduciendo las mismas formas de la conquista. Los nativos son como niños y no saben las riquezas que atesora su tierra, entonces van a ser invadidos nuevamente con productos fabricados por la industria cultural, que no tiene nada que ver con su identidad y realidad. En definitiva es otra forma de dominación.

A lo largo del texto, los autores van citando distintos ejemplos que describen la situación dominante /dominado.

Los autores se van preguntar. ¿Por qué el saqueo imperialista y la sumisión colonial no aparecen como tales?
Porque la relación que establece el dominante con el dominado es cuasi mágica. Se les ofrece cosas que no les sirven de nada y que parecen fantásticas, como relojes, coronas etc. Y  se los incentiva a necesitarlos sin generar un interés por la producción. Es mas, los autores analizan que la  posibilidad de producción por parte de los dominados  es imposible, ya que en verdad ignoran sus riquezas.
Para leer al Pato Donald Critica el desarrollismo imperialista expresando que el poder hegemónico se permite  presentarse  como juez imparcial de los intereses de los oprimidos garantizando su libertad.
Lo único que no se le puede quitar al buen salvaje es su subsistencia, porque esto destruiría su economía natural y lo alejaría del paraíso para acercarlo a un mundo de producción.

¿Cómo construye el mundo de Disney la identidad de los pueblos? Cómo repercute esta imagen en la segmentación inconciente pero existente y la discriminación entre hermanos latinoamericanos?
Si el prototipo creado por este agente causa riza y hasta vergüenza de si mismo en la mente de un mejicano o un peruano o cualquiera que no sea  norteamericano, es ahí donde se logra instalar el prejuicio que fragmenta la unión entre culturas que deberían evolucionar juntas.
El momento de ofensiva, se centra en Comunicación/Políca y ahí es donde los autores afirman que Disney  no es la fantasía, sino que tiene una base de acción  política mas que sólida y reproduce las cuestiones que acontecen en  el mundo. Por ejemplo: la guerra de Vietnam. El mar Caribe que antes era de piratas y ahora de revolucionarios.
Concluyen en la idea de Bourdieu que afirma que todas estas reproducciones penetran directo en la infancia y  funcionan como propaganda sistemática de adoctrinamiento ideológico, no por nada son dibujos animados los que analizan los autores para realizar la teoría de la invasión cultural.                
Antonio Pasquali 1972 Comunicación Y Cultura También corresponde al memento de ofensiva de la comunicación alternativa en Latinoamérica. Crítica al Desarrollismo. Teoría de la Información
¨El tipo de cultura que exhiben los grupos sociales es en función de sus medios de comunicación del saber¨ ¨En la actualidad el saber pasa a manos de un reducido grupo de agentes transmisores que actúan como funcionarios y expertos de grupos de presión ajenos a las esferas culturales para capitalizarlo y enviarlo al dilatado ámbito de individuos receptores. O sea,  la relación informador / informado. Oligarquía  informadora, convertida en elite y una muchedumbre indiferenciada de receptores convertida en masa.

Los medios de comunicación configuran y determinan modos de saber, los cuales tipifican y determinan a un grupo social.
Ej: Pero si lo dijeron en la tele!

Teoría de la información 
Es una nueva sistematización conceptual en el aspecto de la relación social desde el enfoque científico.Cuantificable

 Pasquali entiende que la comunicación o relación cominicacional, es una interacción entre dos polos, donde el receptor puede ser transmisor y el transmisor receptor  y donde ambos poseen un consaber.
Vínculo ético con otro con el que necesito comunicarme. (Cabe destacar  la diferencia de esta teoría con la aguja hipodérmica, La mass communication research.
Comunicarse no es fusionarse, comulgar o alienarse. La auténtica comunicación se sienta en un esquema de relaciones simétricas, un una paridad de condiciones entre transmisor y receptor y en la posibilidad de prestarse oídos (HEIDEGGER), como una voluntad de entenderse.
Teoría de la Comunicación
NO es de la información, porque sugiere la presencia de un interpretante racional, en cambio la información puede ser bien recibida y almacenada por una máquina.
Propuesta: Un sistema que se proponga racionalizar los procesos comunicacionales a escala antropológica necesita forjar una distinción de categoría que suprima la equivocidad del término información. Para generar esa distinción entre tipos de interrelación se valorará el coeficiente de comunicabilidad entre los polos en presencia, lo cual arrojará como resultado el que la información  pueda asumirse como diferencia específica del genero comunicación. Coeficiente comunicacionales es la carga potencial entre T-R, presente en cada polo del campo relacional. Carga tipificable y cuantificable.
*COMUNICAR DISTINTO A INFORMAR
Medios de Comunicación: Vehículos de sentido o significado, del leguaje hablado o visual. Transporta materialmente signos previamente convenidos en un contexto simbólico que antecede como tal la elección del comunicante. Todos son artificiales porque: A- Por lo natural es relativo a lo sensible
B-Todos implican una configuración  del signo en clave mecánica, química, eléctrica para su transporte a distancia.

Hector Schmucler 

Comunicación/Cultura

Era un revista Chilena donde Hector Schmucler publicó esta nota en 1984. ¨Memoria de la Comuicación¨
El esquema emisor-canal-receptor resulta estrecho y limitado para entender la significación que adquieren los mensajes que circundan al hombre. En el mundo entero tambaleamba el concepto de ciencia.
En 1973 el golpe terminaba con la muerte de Allende en Chile y seis años antes agonizaba el Che en Bolivia.
La teoría de la dependencia además de ser un esquema interpretativo de la realidad fue la matriz sobre la que actuaron los revolucionarios de Am Latina.
El autor dfien a esos años como un momento de confuso aprendizaje donde el modelo desarrollista impedía la acción de los pueblos latinoamericano. LA prolifereación de facultades y escuelas financiadas por la Alianza para el progreso, por ej , facilitaba la vinculación de America latina a los intereses hegemónicos de EEUU. Una vez mas, en nombre de la ciencia de expandía una cultura que consagraba la dominación.
Se plantea además que el conocimiento es un proceso de construcción, y no de descubrimiento.
¨Preparémonos para la irremediable derrota, aunque deseemos ver el sece de la humillación, el desprecio y la mentira. Ya no tenemos necesidad de certidumbre de victoria para continuar la lucha. Las verdades existentes presinden de la victoria y resisten para resistir.
Comunicación y cultura no se pueden tratar por separado. No se trata de describir apartándonos, sino de construir  un saber que nos incluya. La relación comunicación cultura desplaza frontera y establece nuevos límites. Nada tiene que ver con la interdisicplinariedad de la apertura de las ciencias sociales.
La comunicación no es todo, pero debe ser hablada desde todas partes. Desde la cultura, desde el mundo de símbolos que el ser elabora con sus actos materiales y espirituales. Para que tenga sentido tiene que ser transferible a la vida cotidiana.