CÁTEDRA
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN - CURSO 2016
F.P. y C.S.-UNLP
Profesora Titular:
Magalí Catino
TRABAJO INTEGRADOR de
la UNIDAD 1
El presente
trabajo práctico de integración está organizado para recuperar los aportes
realizados por los autores vistos en torno a las líneas conceptuales y ejes
problemáticos planteados en las clases y enunciados en la Unidad 1 del
programa. A tal fin, se consignan una serie de interrogantes que deben
responderse a partir de un rastreo bibliográfico que posibilite una primera
instancia de reflexión pedagógica.
Es importante
destacar que la entrega del TP integrador es obligatoria.
Les proponemos seleccionar y articular líneas conceptuales
y ejes problemáticos conforme lo crean relevante, en pos de poder construir
un planteo analítico donde identificar las categorías trabajadas.
Las relaciones
propuestas permiten poner en interrelación a los autores con las actividades
desarrolladas en los prácticos. Por lo que es valorable que cada una de ellas
se sustenten en el vínculo teoría-práctica y contemplen explícitamente los
conceptos, categorías y/o temáticas abordadas a partir de una argumentación y
reflexión fundamentada (análisis) que cada punto solicita.
Líneas conceptuales:
a.
La educación como proceso relacional, humano, histórico, político.
b.
La educación como acción de humanización del sujeto.
c.
El educador como pedagogo: construcción de un
posicionamiento epistemológico frente a la acción de educar.
d.
Historicidad y cotidianeidad en la producción de la
realidad: conciencia- mundo-experiencia.
e.
La dimensión ética (decisión, elección, capacidad
crítica); determinación-condicionamiento-sobredeterminación.
f.
Rol del sujeto en la historia: posibilidades de acción,
transformación, reproducción, dominación.
Ejes problemáticos para su reflexión fundamentada:
1.
La complejidad de la educación, posicionamiento
epistemológico (relación de procesos educativos, sociales y culturales).
2.
Los sujetos de los procesos educativos y el vínculo
entre ellos como vínculo pedagógico.
3.
Funciones de los procesos educativos. Mecanismos de
conservación/socialización y de renovación/transformación. Tensiones y
contradicciones.
DESARROLLO
1-Freire plantea una relación
contradictoria entre conciencia y mundo. ¿Qué aporta este planteo para leer el
texto “La Historia se hace desde la cotidianeidad” de Zemelman?
Para reflexionar sobre ello será necesario
que considere:
- el
aporte en torno de la relación entre sujeto y mundo, y entre el rol del sujeto
como constructor de la historia y la cotidianeidad.
- la
noción de globalización que plantea Zemelman en la redefinición de los límites
disciplinares;
- y
su impacto en términos del rol del científico social en tanto productor de
conocimiento.
1-Freire entiende la naturaleza humana
constituyéndose en la historia misma en un ser con conciencia de su realidad,
un ser con vocación de ser más que puede perder su direccionalidad,
distorsionando esa vocación, deshumanizándose. Esta vocación de ser mas como
expresión de la naturaleza humana dentro de la lucha política, en la lucha de
poder y en la libertad. Nombra la naturaleza humana en relación con otro dentro
de la experiencia social. Es importante la lectura a la que denomina curiosidad
ingenua donde el sujeto lee el mundo sin mucha rigurosidad hasta llegar a la
curiosidad exigente haciendo posible comprender el mundo y desde la conciencia crítica
poder transformarlo.
La
conciencia y el mundo no pueden ser entendidos separadamente, en forma
dicotomizada, sino en sus relaciones contradictorias. La ciencia no es la
hacedora arbitraria del mundo, de la objetividad ni es mero reflejo de él.
(FREIRE, 1994. P 14)
En esta
relación dicotómica la importancia de la subjetividad del sujeto en la historia
y desde la educación, desde las prácticas educativas para ver la capacidad crítica de los
educandos y su capacidad para la decisión, para la trasformación, sujetos
condicionados a tomar decisiones, reflexionar críticamente sobre el propio
condicionamiento que nos sería posible en el caso del determinismo que solo
busca una mirada del mundo.
Freire
habla de la práctica política que posibilita la comprensión mecanicista de la
historia que niega a los sujetos la capacidad
de decidir, de optar, pero sin fuerza suficiente para cambiar la naturaleza de
la historia. Entonces aparece la historia como posibilidad dando posibilidad a
la capacidad crítica de las clases populares. Es así, donde renace la
importancia de la educación como reinvención del mundo, practica indispensable
y especifica de los seres humanos como lucha, como controversia.
En el
texto de Zemelman trata la hegemonía que domina en el contexto de la
globalización, que está en todas partes, en los procesos sociales y culturales,
donde el sujeto se introduce a la globalización sin cuestionarla, donde se
tensiona la globalización en términos cognitivos de aprendizaje con un sujeto
que dedica su tiempo en pensar en el consumo sin cuestionar que le falta en términos
de conocimiento, de conciencia, es decir atravesado por una lógica hegemónica o
en el caso educativo, por una curricula, un diseño como proyecto político, pero
como lo charlamos en clase, es necesario conocer y encontrarse con estos
fenómenos, estos procesos, como en el caso de la globalización, donde existe
una interpelación que constituye al sujeto. Un proceso dialectico donde se
asimilan estos procesos.
En este
contexto Zemelman habla de un sujeto mínimo que se bloquea con el discurso
dominante, donde se presenta como en un rol de sumisión y moldeamiento de sus
apetencias. Dentro de este conocimiento de la realidad donde el sujeto cuenta
con algunas herramientas para situarse en ese contexto, pero esto no quiere
decir que este sujeto se convierta en revolucionario, sino en un sujeto con
conciencia para problematizar lo que está pasando, donde dentro de esta
interpelación, puede mantener una posición sin ganas de cambiar nada, sin
generar nada nuevo, sin generar un sujeto crítico. Freire habla de la autonomía
del sujeto, de ese no gobierno del sujeto que tomara sus decisiones en un
momento y espacio determinado.
Aquí lo
interesante es poder lo que pasa con el sujeto, condicionado por estas
situaciones desfavorables donde genero un proceso de toma de conciencia que
posibilita pasar a la acción, una decisión del sujeto que no pasa todo el
tiempo. Zemelman habla de un sujeto protagonista de participación activa dentro
del contexto socio histórico. De darse cuenta de los acontecimientos y saberse
en condiciones de reconocer los poderes externos, es decir de implicación. Los
autores plantean que en la historicidad del mundo, del sujeto siempre ha habido
momentos de opresión, sobre todo sobre las clases más marginadas, pero que se
han levantado de ese momento desfavorable. Este proceso se dan gracias a la educación,
en esas prácticas educativas donde el sujeto a pesar de conocer o asimilar este
proceso, es interpelado y puede por decisión propia, en un ser con vocación de ser mas, protagonista
accionar y transformar un mundo globalizado que intenta homogeneizar al sujeto
bajo las lógicas del mercado y poder.
Finalmente
pensar en la construcción del conocimiento desde este pensamiento crítico,
ampliando las posibilidades de teorización para reconocer nuevas prácticas que están
invisibilizadas. La praxis, la relación entre conocimiento y acción.
2-¿Cómo define Buenfil Burgos la concepción
amplia de la educación? ¿Qué aportan a ese planteo las tensiones que enuncia
Nassif en la introducción de Teoría de la Educación? ¿Cómo caracterizarían una
práctica educativa desde los aportes de Nassif (cap. 3), Freire y Buenfil
Burgos?
2-Buenfil Burgos aclara esta cuestión de la
práctica educativa como diferenciación de la práctica social para poder
articularla con el eje principal que es la complejidad de la educación. La
autora trata de analizar cómo se constituye el sujeto de la educación.
La
concepción amplia de la educación parte de las la practicas educativas que no
se dan solo en la escuela sino también en otros espacios, este reconocimiento
nos permite ampliar la mirada sobre la perspectiva sobre la educación donde se
puede analizar, llegar a la reflexión sobre
las prácticas sociales, considerando que todas las prácticas educativas
son prácticas sociales dependiendo de
los aspectos o dimensiones que podamos reconocer que estén implícitas en esas
prácticas educativas.
Para
Burgos en particular el concepto de educación, pasa por la restricción o
ampliación de la educación escolar donde existe un sujeto social que lo
presupone y un sujeto educativo que se conforma a partir de prácticas en
espacios sociales diversos. Donde ambos se constituyen particularmente mediante
las interpelaciones ideológicas que tiene lugar en un ámbito organizado por
concepciones y valoraciones que se vierten en rituales, prácticas y
convenciones. (Burgos 1992. P 10)
Entonces
se pregunta cómo se conforma el sujeto social y educativo desde una lógica de
la clase social, desde el discurso marxista, y lo que nos preguntábamos en
clase es como en los procesos más conservadores surjan sujetos críticos,
revolucionarios, aun absorbiendo ese sistema conservador, aun así el sujeto
intenta transformar lo que lo rodea y transformarse a sí mismo. Ahí hablamos de
interpelaciones, la acción que posibilita el proceso educativo, el sujeto se
siente tocado en algún punto alude a una práctica cotidiana en la cual un
emisor nombra, define características específicas, con el objeto de que un
receptor se sienta aludido por el apelativo, se reconozca en esas
características. (Burgos, 1992. P 8)
Aquí es
importante reconocer al sujeto condicionado por la clase no determinado por la
clase, cuando nombramos al comedor, porque si decimos que no se puede educar
ahí, lo estamos viendo determinado por la clase social. Lo interesante es lo
que pasa con ese sujeto en una situación desfavorable para que genere un proceso de toma de conciencia y
de ahí pase a la acción, donde se presenta la posibilidad de decisión del
sujeto, de autonomía que plantea Freire, esta decisión de ser más que esta en
todos los sujetos. (FREIRE, 1994. P 13)
Buenfil
empieza a hablar de sobredeterminación donde el sujeto no está determinado sino
condicionado por múltiples procesos. En este caso hablamos de interpelación en
la que mueve un polo de identidad, sin desaparecer los otros polos. Tomamos
como ejemplo el hecho de poder interpelar al sujeto como alumno, pero siguen
vigentes los otros polos donde el sujeto sigue siendo padre, trabajador, etc.,
pero este sujeto puede rechazar esa interpelación, donde aparece la autonomía
del sujeto mencionado anteriormente. El sujeto de educación se conforma en la
práctica como un sujeto activo y determinado, tanto por las relaciones
políticas, académicas, administrativas, jurídicas, que rigen y se debaten en la
institución escolar, como por las relaciones sociales en general, en la vida
cotidiana. En esta medida aparece marcado por diversos antagonismos políticos
Irreductibles al antagonismo de clase, por lo que cabe señalar la exigencia de
comenzar a reflexionar respecto de la multiplicidad de polos de identidad que
se imbrican en este proceso. (Burgos, 1992. P 17)
En este
sentido amplio de lo educativo pueden vincularse con otras tensiones, que no
definen o no resuelven para un lado u otro, lo que intenta explicar es como
mirando solo un sentido de esos procesos socioculturales son determinantes y
reduccionistas. Para NASSIF la única forma de ver estos condicionamientos es a
través de la sobredeterminación, que posibilita un bagaje de dimensiones y
escalas, de múltiples variables que interpelan al sujeto, donde algunas pueden
resultar educativas.
En clase
mencionamos algunos ejemplos, como el comedor, donde se pueden identificar
prácticas educativas, pero en sí, ese comedor no tiene como objetivo educar, no
quiere decir que ese sujeto dentro de ese ámbito no sea interpelado. Se puede
ubicar entonces una intencionalidad de que algunas prácticas sean educativas,
pero a su vez ese comedor convive con otras prácticas y también con otras que
son del exterior. Ese sujeto trae consigo condicionamientos desde su casa, su
familia su trabajo, etc.
Entonces
entendemos que esta interioridad y exterioridad conviven en una doble
dialéctica donde encontramos elementos de conservación en la práctica de
comedor, que mantienen prácticas que se van dando con el tiempo, pero que en
algún momento pueden cambiar hacia la transformación que tiene que ver con el
funcionamiento de algunas cuestiones que van pasando en el interior del proceso
educativo en ese comedor pero con influencias del afuera.
También
existen una tensión de ver la educación solo en la escuela o verla como un
proceso dialectico donde existen prácticas sociales dentro de ella que son
independientes del proceso educativo que pueden interpelar a ese sujeto. Esas
prácticas no están estipuladas en el diseño o curricula pero no dejan de ser
una forma de aprendizaje. En esta tensión se puede ver el proceso de
objetivación y subjetivación en el interior del proceso educativo en un
contexto socio histórico que lo define. Al analizar estas y otras tensiones
empezamos a entender el proceso educativo, pero también entender que esto no
pasa todo el tiempo.
NASSIF,
para analizar este enfoque habla de una escala, lo macro,y lo micro, donde en
este caso el proceso micro está en la vinculación de ese sujeto con los
contenidos, lo que hay que aprender, pero a la vez amplia la escala macro,
tomando a la escuela. Estas escalas macro-micro no son una sola, van
movilizándose y permite las tensiones y poder identificar en el interior del
proceso educativo la tensión de conservación-renovación. Esta tensión nos ayuda
a delimitar la práctica educativa a analizar sin aislarla de ese contexto
socio-cultural dentro de este triángulo que se da entre educación, sociedad y
cultura.
3-En el capítulo 14 de Teoría de la
Educación, Nassif escribe: “Por último, si se toma la educación en su realidad
y en su funcionalidad dentro de determinado contexto social-histórico, el
conflicto estaría dado entre la conservación y la renovación personal y social.
Este tipo de tensión contiene y explica todas las otras, y es la que presta el
marco en que la dialecticidad de la educación puede encontrar su significado
nuclear”.
¿Qué implica pensar el proceso educativo
desde un enfoque dialéctico? ¿Qué rol cumplen las funciones de conservación-
renovación en este proceso? ¿Por qué el autor sostiene que la tensión entre
conservación-renovación explica todas las demás tensiones del proceso
educativo? Argumenten.
3-Pensar el proceso educativo desde un enfoque
dialectico es abrir el campo de la educación y pensar lo complejo, en una multiplicidad de situaciones que se dan en el
adentro y afuera de cualquier proceso educativo sin dejar de ser una función
social que siempre va a estar en lo educativo.
En este
sentido entendemos que la educación está en la escuela, pero también existen
otras agencias que también educan e interpelan y que generan un sujeto social,
un sujeto de la educación que explican cómo se forma un sujeto. La función
social dentro de esta visión amplia de la educación se tensiona, se enmarca en
una relación dialéctica, que nos exige una mirada, un posicionamiento.
Dentro
de esta complejidad se da la tensión de conservacion-renovacion, en la estructura de conservación encontramos la
autonomía del sujeto para transformar, modificar o de la decisión de
dependencia de reproducir lo que está estrictamente diseñado en el sentido que
fuese, pero desde una decisión propia de un no gobierno del sujeto, como lo
plantea FREIRE, el sujeto tomara sus decisiones en un momento y tiempo
determinado, interpelado por algo o atravesado por otra, dependiendo en la
decisión del sujeto de que aparezca la transformación.
Entonces
el sujeto vive dentro de esta tensión entre conservacion-renovacion como lo
dice NASSIF, por un lado quiere conservar algo pero por el otro cambiar, hacer
algo con esa interpelación que de por sí ya cambio algo.
Para
explicar esto partimos de la interpelación que es la acción que posibilita el
proceso educativo, el sujeto se siente tocado en algún punto. NASSIF habla de tres estadios; del
proceso de endoculturación donde este sujeto asimila las normas de una
sociedad o en este ejemplo dado de la escuela; luego pasa a un estadio de
pensamiento crítico, cuando el sujeto empieza a pensar y cuestionar las cosas, en este caso el diseño
o por qué se enseñan ciertas cosas en la escuela y un tercer estadio al que
llama conciencia crítica donde el sujeto llega a la acción, definir esa
modificación, es decir, ese pensamiento crítico que empezó con la interpelación
pasa a una acción concreta. El sujeto puede quedar en el segundo estadio, el
pensamiento crítico, pero decide no accionar, cambiar, pero ya se produjo un
proceso educativo. Para esto el sujeto debe ser parte de una sociedad poner en
juego esas problemáticas en su interior, en un plano de subjetividad, pensarlas
y después hacer algo con eso, o decidir, no hacerlo.
En este
sentido este posicionamiento epistemológico, nos permite pararnos desde un
lugar, una posición para ver quiénes son los que enuncian, que es la educación,
un enfoque pedagógico que mira cosas que
otras ciencias sociales no mira, entonces la autonomía o dependencia desde lo
que debe ser o debería ser, como se piensa esos objetos, esos sujetos, la
situación de lo educativo, que se piensa y de qué forma.
También
dentro del campo epistémico esta la
tensión entre la teoría pedagogía
y la practica educativa, aquello de pensar lo esencial de lo educativo, el
diseño. La teorización y de lo que realmente sucede en la práctica, pensar la
educación en solo llenar sujetos vacíos
o desde la complementariedad.
NASSIF,
habla de sobredeterminación para poder explicar y analizar los múltiples
condicionamientos que atraviesan al sujeto desde una lógica amplia; donde
interactúan los procesos educativos, los procesos culturales y los procesos
sociales interrelacionados, además de tener en cuenta los polos de identidad,
que tiene que ver con la condición de ese sujeto, como algo o alguien (hijo,
padre, trabajador), operando bajo esta lógica de sobredeterminación. Cuando
vemos todo esto operando como múltiples condicionamientos, el sujeto
condicionado por diferentes factores, no vemos al proceso educativo funcionando
solo en términos de sociedad, cultura y educación. Este sujeto que se
transforma o que se conserva en algún punto es la doble dialéctica viéndolo
desde la lógica de sobredeterminación. Operando esto en el sujeto nos permite
reconocer una posición de la educación compleja, esto nos permite, dice NASSIF,
una educación atravesada por distintos condicionamientos, un sujeto que es
parte, de una sociedad, de una educación pensada para ese momento, unas reglas
culturales, un tiempo un espacio que pueden cambiar.
Buenfil
Burgos habla de determinismo referido a la clase social, que condiciona lo que
hace el sujeto, sus prácticas sociales, educativas y culturales, ve a la
constitución del sujeto en una única
condición, todos estos procesos, pero entienden que pueden darse de otra
manera.
La
tensión en el plano de los sujetos, la composición entre educador-educando, la
idea de libertad o autoridad, que se da
en una relación pedagógica, donde conviven cuestiones dentro de lo histórico y social. La idea de libertad o autoridad pensando la
direccionalidad del que intervine y la supuesta tensión de autoritarismo,
tensionando el enfoque pedagógico donde se leen otras prácticas educativas,
como por ejemplo los sindicatos, otras agencias que van tensionando al sujeto
que la vez como sujetos sobredeterminados junto a otros sujetos.
Esta es
la tensión de los protagonistas personales de proceso educativo: uno desde el
que visualiza la oposición, real o aparente, latente en la pareja “educando-educador”
y más a fondo, entre la libertad y la autoridad. Otro ángulo del educador que
experimenta en su personalidad, la de ayudar a otros a desarrollarse y por el
otro el sometimientos del educando a pautas sociales estáticas que ven al
educador como represor. (NASSIF, 1982. P 248).
BURGOS,
se pregunta cómo se constituye el sujeto social desde el discurso marxista,
abriendo las posibilidades de pensar los procesos educativos, la práctica
educativa y la constitución de estos sujetos en los procesos educativos.
Como
aquel que es interpelado, está en relación con aquello que lo referencia, pero
a la ves lo tensiona, que lo va cuestionando y que convive en un sujeto que a
su vez se suma a otros sujetos, a otras
individualidades a lo que NASSIF piensa en sujetos sobredeterminados. Aquí
aparecen unas de las terceras tensiones que plantea NASSIF, que tiene que ver
con el plano de las funciones sociales de la educación, de cómo se da cierta
realidad y cierta funcionalidad dentro de los contextos socio-históricos y de
que elementos de conservación-renovación social se dan. Esto también tiene que
ver con las posiciones del sujeto para pensar en los cambios. Estos dos polos
entre los que se mueve el pedagogo y la pedagogía.
4-¿Cuál es el aporte específico de la relación
entre cultura y educación (cap. 3 de Nassif) a las funciones de la educación?
4-Dentro de los aportes a las funciones de la
educación no solo es importante solo la instrucción de las matrices culturales
de un momento determinado o de un contexto sino míralo como un proceso
cultural, donde se pueden analizar los problemas de la educación desde una
escala macro, nos da perspectivas de análisis desde la naturaleza, y la
perspectiva sociológica que explican el enfoque culturalista de la educación. El
hombre es un ser de naturaleza, a la vez un ser cultural con la capacidad de
crear y modificar su ambiente a través de la educación. A la vez el hombre
construye la sociedad, con una acción creadora donde la educación es un
fenómeno sociológico, basándose en la relación con otros, a través de la
socialización y la politización. Entonces este enfoque culturalista rebaza esos
estadios entendiendo a la educación como un proceso cultural que se condiciona
en la transmisión, asimilación y creación de la cultura dando lugar a un
sistema cultural que observa conscientemente la cultura dominante, que se da al
paso de la historicidad dada en la vida de un grupo de personas tras un recorte
cultural.
Es por
eso importante en esta dimensión macro analizar la educación con relación a
grupos sociales y sus expresiones culturales. Esta dimensión nos sirve para ver
a la educación como un instrumento de movilidad social tanto vertical como
horizontal, viendo los distintos roles de la sociedad. También posibilita ver
la educación como instrumento de la clase domínate para hacer perdurar una
sociedad que conviene a esa clase, esto
en cuanto a las influencias de las clases sociales en la educación.
Otro
punto de vista relevante, la dimensión micro, centrándose en el sujeto de la
educación y el educador dentro de una relación educativa. Este sujeto de la
educación es entonces, un sujeto visto como un ser individual y ser social.
Esto nos
pertinente hablar de endoculturación; es un fenómeno real, necesario para la
existencia socio-cultural, y la pedagogía no puede sino aceptarlo como otra de
las funciones primarias de la educación. (NASSIF, 1982. P 21). Es aquí donde el
enfoque culturalista es relévate, porque en la misma idea de cultura se ve un
principio de superación. Entonces es la única forma de entender la educación
como fenómeno humano.
El autor
reconoce tres dimensiones, antes mencionadas, importantes para entender las
funciones de la educación dentro de esta relación de cultura y educación.
La
educación como transmisión; la educación es la transición de la cultura
históricamente dada o vigente con el propósito de reproducirla y asegurar su
mantenimiento en el tiempo, este proceso tiende a la endoculturación que en su
primera instancia se asimila en la socialización en tanto la cultura que se
transmite pertenece a un tipo de sociedad, podemos ver entonces como la
trasmisión está vinculada con la asimilación y la endoculturación.
Luego
habla de la educación como asimilación donde ve a la educación como el proceso
de asimilación y adquisición de la cultura, de subjetivación o
individualización de la cultura. Tal individualización es la consecuencia y
objetivo de la transmisión cultural, la efectiva endoculturación. Reconocer
esto implica no poder explicar la idea de educación dejando de lado al sujeto
que incorpora la cultura dominante y que a la vez se inscribe en esa cultura
como miembro.
Luego,
la educación como creación; la educación es el proceso que ayuda al desarrollo
de las capacidades humanas para la trasformación y creación culturales. El
concepto es fruto de la necesidad de superar las limitaciones de los
anteriores, como ya sabemos no pasa de la funcionalidad primaria de la
educación aun cuando pueda reconocerse una jerarquía de grados en esa
funcionalidad, la vital, la social y cultural. (NASSIF, 1989. P 21-22)
Es
importante reconocer este enfoque amplio, esa capacidad de ver a la función
social, cultural de la escuela, no a la educación como mera socialización. Una
visión compleja, donde el sujeto de la cultura no necesita crecer en el límite
de la escuela, donde esa transición está implícita con una situación de
asimilación individual del sujeto que le es propia para leer los procesos
formativos y como desde eso lugares se pone en juego elementos de transmisión,
asimilación y creación. Es posible ver entonces a un sujeto posible de cambios,
de poder. Este enfoque cultural no solo es relevante solo en las institución de
las matrices culturales de un momento determinado o de un contexto, pero si es
relevante como eso se inscribe teóricamente para pensar desde la cultura
intervenir, construir ese objeto de estudio, que es el proceso educativo, que
es la educación.
También
es de mencionar las tensiones que NASSIF considera en el plano epistemológico,
entre la realidad, aquello con lo que se encuentra el docente y la idealidad
aquello con lo que esta prescripto, diseñado, esto en relación
educando-educador, entre la libertad y autoridad en cuanto al contexto
social-histórico entre la conservacion-renovacion personal y social. Esto posibilita la función
crítica del sujeto, para reproducir o superar su modo de ser y de obrar. Existe
entonces un sistema de endoculturación donde el sujeto asimila las normas, un
proceso de pensamiento crítico cuando empieza a pensar y cuestionar y por
ultimo un proceso de conciencia crítica en el sujeto que lo puede llevar a una
acción concreta a transformar algo o no.
5-Retome la respuesta elaborada para la
pregunta 3 y, a partir de la escena trabajada en clase de la película “Entre
muros”, desarrolle y explique de qué forma las categorías vistas permiten una
lectura analítica que da cuenta de la complejidad del fenómeno educativo y de
la especificidad de las prácticas educativas que se observan.
Ejercicio de Articulación y análisis con las categorías
5-En la película, se da la tensión entre idealidad-realidad, esta idea de
lo que los sujetos deben saber, para funcionar dentro de una sociedad, dada
desde un recorte cultural que considera importante estos contenidos, el qué
enseñar, este diseño, el objetivo aprendizaje de ese tiempo verbal como una
valorización social de clase que interpela a los educandos operando desde la
materialidad, pero que es rechazado porque no coincide con lo que pasa en la
vida social de estos jóvenes, un análisis claro de cómo se tensiona lo que se
debe enseñar dentro de la escuela con lo que se aprende o no fuera de la
escuela, a la ves tensionando el proceso educativo de algo que quiere llegar a
ser un practica educativa pero desde su socialización fuera de la condición de
ser alumno no es aceptada.
Dentro
de esta tensión inherente a la práctica educativa, la lógica de la idealidad y
realidad de lo que yo pienso que se debe enseñar en la escuela y en realidad lo
que verdaderamente pasa fuera de ella, en la tensión social-cultural de esa
lógica de instituciones de cómo se conserva y se transforma, la dialéctica que
pasa en el interior y exterior de la escuela y como ese sujeto tensiona ese rol
fijo esa posición del saber y esa idea de lo necesario.
Para
Nassif se vuelve relevante las rupturas del aula que viene con muchos
condicionamientos (el ser padre, hijo, trabajador) desde afuera y el adentro de
la escuela pudiendo ver cuánto de lo micro y lo macro está operando. En la
película el docente asegura que habla de esa forma con sus amigos cargados de
una cuestión simbólica, un capital cultural disociado del sujeto al que
interpela, pero el alumno, dentro de su socialización no habla de esa manera
dentro de otros condicionamientos.
Es
interesante pensar cómo opera lo intencional, las dimensiones macro y micro,
como la realidad y la idealidad están funcionando, estos objetivos de
aprendizaje como cosas que los sujetos
deben saber para poder funcionar y debe ser aceptado por el solo hecho de ir a
la escuela, pero sin saber eso, igual el alumno tiene una funcionalidad dando
lugar a tensiones entre el afuera y el adentro, esto nos permite pensar una
práctica educativa en la complejidad que plantean estos alumnos y a la vez de
lo que plantea el docente. El docente dentro de esta tensión de
dependencia-autonomía se ve condicionado por polos de identidad; estos sujetos
como los jóvenes, no como alumnos que refutan lo establecido.
Bibliografía:
-Buenfil Burgos, Rosa Nidia (1992) Introducción y Consideraciones finales. En: El debate sobre el
sujeto en el discurso marxista: Notas críticas sobre el reduccionismo de clase
y educación. México, Instituto
Politécnico Nacional, Tesis DIE-CINVESTAV 12.
-Freire, Paulo (1994) Primeras Palabras.
En: Política y Educación. México, Ed. Siglo XXI.
-Nassif, Ricardo (1982) Introducción,
capítulo 3 y capítulo 14. En: Nassif, R. Teoría de la Educación. Madrid,
editorial Cincel-Kapelusz.
-Zemelman, Hugo (1999)
La historia se hace desde la cotidianeidad. En: Zemelman, H.; Dieterich, H. y
otros Fin del capitalismo global (pp.209-223). México, Ed. Siglo XXI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario